
5 Razones para que tu negocio tenga un sitio web
Como tú ya lo sabes, esta pandemia nos hizo caer en cuenta de la importancia que tiene internet en nuestra vida y más aún si eres emprendedor o dueño de una empresa.
Sin embargo, muchas personas aún tienen dudas sobre la importancia, las razones para tener un sitio web y el impacto real de digitalizar su empresa, negocio o emprendimiento.
Los números no mienten ¿Sabías que hay alrededor tres mil trescientos millones de registros de dominios en todo el mundo?
Esta cifra va aumentando por año y en esta pandemia mucho más, las empresas que buscan crecimiento real están dando ese gran salto de tener su propia página web y posicionar su marca.
Es una tendencia clara para cualquier negocio, estar en internet y contar con un sitio web propio ya no es una opción, es una necesidad y la clave de cualquier estrategia digital.
En el tiempo que llevamos creando sitios web de alto rendimiento y optimizados para la venta hemos identificado tres escenarios muy comunes:
1. El emprendedor que vende en redes sociales, tiene una comunidad que apoya su marca y sus productos, pero se siente colapsado en las tareas del día a día y la atención uno a uno, este tiempo podría invertirlo en consolidar su marca, automatizar su proceso de venta y empezar a generar métricas claras para su negocio.
2. La empresa que tiene un área de ventas, un mercado definido, pero no trabaja su marca ni su posicionamiento orgánico.
Estas empresas generalmente en el sector B2B tienen ya una fuerte red de conexiones empresariales que les permite traer proyectos interesantes a su empresa.
Sin embargo aún su marca no tiene la fuerza que les gustaría, tienen sitios web creados hace varios años, sin contenido nuevo y generalmente sin mucho tráfico.
Esta situación les hace perder terreno frente a la competencia que generalmente invierte en su marca y en estrategias digitales principalmente campañas pagas, contenido de valor y el uso de datos para reforzar su mensaje en su público objetivo.
3. Profesionales que tienen un proyecto y buscan tener una segunda fuente de ingresos o les apasiona esta nueva idea, están 100% comprometidos con su proyecto y quieren verlo crecer pero no saben por dónde iniciar.
Un excelente ejercicio de inicio es definir su portafolio de servicios o productos y definir el tono de su marca, estas son dos actividades claves que hacen parte del proceso de creación de un sitio web pero también de la definición del carácter de los negocios.
La misma recomendación clave se repite para estos escenarios: debes darle prioridad al diseño de un sitio web de calidad, pensado en el crecimiento futuro de tu negocio.
Para ayudarte a tomar esta decisión te queremos compartir 5 razones para que tu negocio tenga un sitio web.
1. La primera impresión es lo que cuenta
La primera conexión que hay entre un cliente y tu negocio es cuando una persona llega a las redes sociales de tu marca o una recomendación voz a voz.
¿Sabes qué es lo primero que van a hacer? Buscar tu sitio web, ver qué tipo de negocio es, quién está detrás, básicamente conocerte más a fondo.
Aquí es muy importante que cuentes con un diseño que produzca confianza, que sea fácil de usar y de navegar en diferentes dispositivos.
Todo esto suma para que tu cliente experimente una sensación de confianza y se atreva a seguir en el proceso de compra.
Si por el contrario tu sitio se ve desactualizado, muestra servicios antiguos es muy posible que esa impresión tenga un impacto completamente negativo en la percepción que tiene este cliente potencial sobre tu empresa.
2. Tus clientes ya te están buscando en Google
Al tener un sitio web vas a abrir una opción nueva que es entrar al mundo de las búsquedas en internet.
Ten en cuenta que la mayoría de procesos de compra inician a través de una búsqueda en Google, este buscador tiene alrededor de 3 billones de búsquedas al día a nivel mundial.
Imagínate estar dentro de ese número y mejor aún que tus ventas vengan del buscador más importante del mundo.
Posicionarte en Google te ayudará a atraer tráfico calificado, ganar reconocimiento de marca y atraer prospectos de clientes que ya están buscando tu servicio/producto.
Existen varias estrategias tanto orgánicas(SEO) como pagas (Ads) para posicionar tu marca y servicios, pero en cualquier caso es necesario que tengas un sitio web funcional y optimizado para Google.
3. Diseña un proceso de venta escalable
Si quieres crecer debes establecer un proceso de venta ordenado, piensa cuánto tiempo y esfuerzo ahorrarías al automatizar la captura de leads o clientes potenciales a través de tu sitio web.
Si haces todo de forma manual, por medio de llamadas, mensajes por redes sociales eventualmente vas a encontrar una barrera y te vas a dar cuenta que tu proceso de venta va a ser muy difícil de escalar.
También puedes impulsar tu proceso de venta por medio de campañas de marketing en Facebook, Instagram, LinkedIn y Google entre otros canales para dirigirlas a tu sitio web y usarla como el punto de partida de tu proceso de venta.
4. Los datos de tu sitio web impulsan el crecimiento de tu negocio
En internet todo se mide y en tu web también.
Puedes optimizar tus campañas en Facebook orientadas a capturar datos de clientes potenciales (leads) desde tu página web, también puedes hacer campañas de remarketing a la gente que ya haya visitado tus redes sociales o incluso crear campañas optimizadas para generar conversiones (ventas).
Además, puedes aprovechar herramientas como el píxel de Facebook o Google Analytics, que se encargan de recopilar todos los datos de las personas que ingresan a tu sitio web, estos datos son muy importantes para que puedas entender el comportamiento de tus visitantes, analizar qué canal te está trayendo el mayor número de ventas y finalmente tomar decisiones de negocio basados en datos reales.
Todo esto se logra cuando utilizas tu sitio web como centro de la estrategia de anuncios y marketing, encontrar este nivel de detalle increíble de datos es difícil de lograr aislando tus redes sociales de tu sitio web.
5. Visitante vs Local
Vamos a hacer una analogía, esto es parecido a cuando un equipo está jugando un partido de fútbol, cuando estás en redes sociales como marca, mostrando tus productos en el feed estás compitiendo contra otras marcas por la atención de tus seguidores o sea estarías jugando de visitante, el tiempo de interacción con un post no suele superar los 10 seg en promedio.
Cuando una persona llega a tu sitio web tienes su atención completa y tienes la oportunidad de mostrarle todos tus productos y servicios de manera que su tiempo de navegación en la página supere en promedio los 30 seg, puedes diseñar la estructura de la web para invitarlo a visitar más de una página, mostrar contenido de interés e incluso utilizar herramientas como pop-ups o layers para capturar sus datos.
Ahora que sabes esto, te das cuenta que es importante tener un sitio web, además resulta provechoso para que tu negocio sea reconocido y rentable, la posibilidad de incrementar tu interacción con tu marca es infinita, así podrás liderar de manera profesional tu emprendimiento y lograr resultados increíbles como empresa.
Comments are closed.