fbpx
?>

5 errores de diseño web que debes evitar

“Cuando decidimos lanzar este artículo estábamos pasando por un fuerte momento con el COVID-19 y decidimos adaptarlo para que puedas utilizar como guía para aprovechar el tiempo libre que tengas en manos para mejorar tu sitio web. Producir contenido relevante y enfocarte en mejorar tu web es una de las mejores estrategias para no perder tu presencia online durante estos momentos y volver con toda la fuerza cuando esta emergencia haya pasado, desde aquí: ánimo y mucha fuerza! … Aquí van los errores de diseño web que no debes cometer.”

Conocimos hace un tiempo a una empresaria increíble, había logrado tener ya más de 4 sedes de su empresa, todas funcionaban al tope, los canales de venta en puntos funcionaban muy bien, pero todos los esfuerzos que había hecho por tener un sitio web finalmente terminaban en malas experiencias con proveedores y una discusión familiar porque su primo nunca le entregó el sitio web, ¿te suena conocido?. Tres versiones de la web después, varios millones invertidos y ni un solo resultado a través de su sitio web.

Si tienes una empresa o un emprendimiento, sabes que un sitio web es un activo muy importante en tu estrategia digital, te permite transmitir tu propuesta de valor, posicionarse como marca y recopilar datos que te ayuden a tomar decisiones sobre tu negocio.

A lo largo de los años hemos visto sitios web que tienen todos los ingredientes de una mala receta, no se ven bien, no generan ventas, simplemente no van al ritmo de los negocios.

Escogimos 5 errores que no debes cometer, uno de estos errores va a hacer que el 53% de las personas se vayan de tu web, ¿puedes adivinar cuál es?.

“Uno de estos errores va a hacer que el 53% de las personas se vayan de tu web”

5 errores de diseño web que debes evitar

  1. No usar un CMS

  2. Usar imágenes de baja calidad

  3. No tener diseño adaptable (responsive)

  4. Tener una web que cargue lento, muy lento

  5. No definir claramente los servicios de tu empresa

1. No usar un CMS

Un sitio web debe poder crecer y actualizarse a medida que tu negocio evoluciona. Un CMS es un gestor de contenido (Content Management System), es software que te permite crear, actualizar y administrar tu web.

A medida que tu estrategia digital se hace más fuerte vas a querer integrar diferentes estrategias como email marketing, anuncios en redes sociales, carritos de compra, embudos de venta, diseñar landing pages, y muchísimas cosas más, tenlo por seguro que tener un sitio web construido en un CMS como wordpress te va a evitar muchos dolores de cabeza. Los datos nos dan la razón y más del 35% de todos los sitios web en todo internet usan wordpress.

“El 35% de sitios en todo internet están construidos en wordpress”

Utilizar otro tipo de herramientas o codificar desde cero, puede sonar interesante, pero piensa quién va a hacer modificaciones a tu web, tienes un equipo interno que lo pueda hacer.

La mayoría de agencias, diseñadores y empresas de desarrollo web están familiarizados con los CMS y especialmente con wordpress así que no va a ser difícil encontrar alguien que pueda ayudarte para hacer cambios más adelante.

Toda regla tiene su excepción y habrán escenarios donde usar un CMS no sea lo más recomendado, pero en general si quieres posicionar una marca, crear contenido y poder actualizar tus servicios con facilidad escoge un CMS.

¿Quieres mejorar tu sitio web y no sabes cómo hacerlo? Solicita una asesoría web gratuita.

2. Usar imágenes de baja calidad

Científicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT), han comprobado que el cerebro humano es capaz de procesar imágenes completas en tan solo 13 milésimas de segundo esta velocidad no solo le permite procesar muchas imágenes en poco tiempo, sino ayudar al cerebro a formar conceptos rápidamente.

“El cerebro humano es capaz de procesar imágenes completas en tan solo 13 milésimas de segundo”

Piensa que en 13 milésimas puedes identificar objetos, y tal como funciona el cerebro vas a crear asociaciones a experiencias pasadas con lo que ves. Sabiendo esto.. ¿Vas a utilizar en el inicio de la tu página la foto vieja y pixelada de la fachada de tu empresa?

Si vas a invertir en algo extra invierte en fotografía profesional, generalmente en nuestros proyectos proponemos trabajar con fotógrafo(a)s para tomar unas 10-20 fotos originales para ambientar tu web y generar cercanía con tus visitantes.

Si definitivamente no puedes tener unas imágenes de calidad, puedes conseguir imágenes de stock pero úsalas con cuidado sin saturar tu web y trata de darle toques de diseño que hagan que se relacionen con tu marca.

Les dejamos una muestra de una de nuestras sesiones de fotos favoritas, hechas por @jorgevelazquezfoto

3. No tener diseño adaptable (responsive)

¿Sabías que el 50% del tráfico en internet viene de dispositivos móviles y tablets? Si, eso muestran los datos de google.

En latinoamérica en ciertos sectores el tráfico móvil puede llegar hasta el 90%, por esto muy importante que tu sitio web brille cuando lo veas en un celular. Verifica que puedas leer el texto con comodidad, las imágenes se ajusten perfectamente, que la información más importante pueda encontrarse fácilmente y que en general la experiencia sea fluida.

Si no optimizas tu web para que se vea correctamente en dispositivos móviles, vas a perder un gran número de personas que prefieran consumir tu contenido desde el celular.

Para que un sitio web ofrezca una experiencia memorable a tus visitantes no solo debe verse bien, sino cargar lo más rápido posible y esto nos lleva al siguiente punto.

4. Tener una web que cargue lento, muy lento

Quién no se ha molestado con una empresa porque su sitio es lento muy lento. Personalmente me pasa a menudo con portales de todo tipo, gobierno, ecommerce, empresas de servicios. Por otro lado los portales de viajes y reservas como kayak, booking o trivago se obsesionan con la velocidad de carga de sus sitios web.

Esto tiene una explicación y se respalda en una investigación que hizo Google sobre el comportamiento de compra de los usuarios y el tiempo de carga de un sitio web. Entre las cosas más interesantes que descubrieron está que el 53% de los usuarios de dispositivos móviles abandonan un sitio web si se demora más de 3 segundos en cargar.

En este punto el tamaño sí importa y menos es más (lo dice Google) . Esto quiere decir que hay que tomar todas las acciones necesarias para disminuir el peso de una web y especialmente en la versión móvil, por ejemplo comprimir imágenes y texto puede mejorar notablemente los tiempos de carga y aquí cada segundo cuenta.

página lenta

5. No definir correctamente los servicios de tu empresa

Desde el Home de tu web deberías poder entender dos cosas, qué servicios/productos ofreces y a quién te diriges. Haz el ejercicio de enviar tu web a un amigo o un familiar que tal vez no conozca mucho lo que haces, y pídele que te explique que entendió sobre lo que ofreces, vas a recibir feedback impresionante.

Esfuérzate por ponerte en lugar de tus clientes, entienden a través de tu web por qué eres un proveedor confiable? Tu sitio genera confianza y los enamora de tu marca? No analices tu contenido desde tu perspectiva, ponte en lugar de un visitante nuevo.

Tu conoces perfectamente tu negocio, categoriza los servicios más importantes y ubícalos primero, asegúrate que no necesites más de uno o dos clics para llegar a las secciones más importantes de tu web.

Como bono agregamos 4 errores adicionales que debes evitar:

  • No hacer SEO a la web, hay que pensar en los usuarios y en Google también, optimiza tus páginas para que tengan un intención de búsqueda y/o una palabra clave definida.
  • Tener un diseño poco atractivo, hay que superar ya esos diseños noventas. Tu sitio debe gustarte a tí, reflejar tus valores de marca pero a la vez debe capturar la atención de tu público objetivo.
  • Incluir formularios demasiado largos, solicita solo la información necesaria.
  • No tener instalado Google Analytics, mide todo, tráfico, comportamiento, conversiones, sino lo tienes hay que instalarlo, ya!

Conclusión

Un sitio web le puede sumar todo a tu estrategia o restarle confianza a tu marca, analiza cada punto y esfuérzate por ofrecer a tus visitantes la mejor experiencia. Analiza el aspecto, el rendimiento y el contenido de tu sitio, ¿realmente te representa? ¿transmite la visión y el esfuerzo que has puesto en tu negocio?

Cuando tengas una web que te haga sentir orgulloso(a), el siguiente paso es cómo atraer tráfico, si estás listo(a) para pasar de las ideas a la acción  puedes solicitar una llamada de asesoría gratuita . Si quieres evitar cometer estos errores y tener una web diseñada por expertos digitales visita nuestros planes de diseño web.

Esto también podría interesarte

¿Te pareció útil este contenido?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 5 / 5. Recuento de votos: 1

Hasta ahora, ¡no hay votos!. Sé el primero en puntuar este contenido.

Comments are closed.